ā
Teatro: La Venganza de Don Mendo
āLa venganza de Don Mendo obra teatral de Pedro MuƱoz Seca; fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918, convirtiĆ©ndose al instante en un Ć©xito como comedia ambientada en la EspaƱa medieval. Su Ć©xito fue tan grande que, hoy en dĆa, es la cuarta obra mĆ”s representada de todos los tiempos en EspaƱa junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueƱo. Es, ademĆ”s, un recorrido por casi todos los metros y formas estrĆ³ficas de la poesĆa castellana.
La obra pertenece al gĆ©nero, creado por el autor, del astracĆ”n. El astracĆ”n es un gĆ©nero cĆ³mico menor que sĆ³lo pretende hacer reĆr a toda costa: la acciĆ³n, las situaciones, los personajes incluso el decorado dependen Ćŗnica y exclusivamente del chiste, que suele ser de retruĆ©cano y de deformaciĆ³n cĆ³mica del lenguaje.
La venganza de Don Mendo es una obra que abunda en juegos de palabras y golpes de humor; una reducciĆ³n al absurdo de los elementos propios del drama histĆ³rico con fines parĆ³dicos. Se unen elementos detonante del ayer y del presente en obvios anacronismos, haciendo ademĆ”s que personajes medievales se muevan en un mundo dominado por la moral utilitaria del tiempo de MuƱoz Seca.
ā |
Magdalena, hija de Don NuƱo Manso de Jarama, estĆ” enamorada de Don Mendo, un noble pobre con quien mantiene relaciones secretas.El padre de la joven decide casarla con un rico privado del Rey, Don Pero. Ella, que quiere ascender socialmente, acepta sin decirle nada a Mendo ni a Pero. Por ello, cuando Ć©ste Ćŗltimo los descubre, Mendo se autoinculpa de robo y acaba encarcelado y condenado a muerte. Un amigo de Ć©l, el MarquĆ©s de Moncada, le rescata, dĆ”ndole asĆ oportunidad de llevar a cabo su venganza.
VĆdeo del espetĆ”culo
GALERĆA DE FOTOS