
Ballet Estatal de Argentina
Es un musical que presenta por primera vez un espectáculo clásico argentino en el que las exhibiciones del tango acrobático, los gauchos, el bandoneón, la milonga y las danzas indias se fusionan con espectaculares números visuales de zancudos con sorprendentes coreografías, malabares, equilibristas, creando una impactante presentación con más de 100 premios internacionales
Ballet internacional de la Costa Argentina, dependiente de la cultura artística de la Municipalidad del Partido de La Costa Argentina.
El cuerpo de baile fue creado en 1998 por una iniciativa estatal bajo la dirección de Osvaldo Uez, coreógrafo de trayectoria reconocido en América Latina, ampliando su camino ascendente abriendo brechas en el Continente Europeo.
Al encenderse las luces de la escena e iniciar la música del Bandoneón es siempre un desafío nuevo, único e irrepetible que desde hace mas de diez años apela a los cinco sentidos de los espectadores que asisten al milagro del Tango, de la música en estado puro y del virtuosismo técnico de sus bailarines.
El Ballet Internacional de La Costa Argentina, nos transporta a la danza criolla y popular con un elenco de gran calidad escénica, incorporando en sus repertorios la técnica clásica y contemporánea, numerosos cambios de vestuario y la riqueza sonora y rítmica del tango, interpretado con gran originalidad, acompañados por un equipo interdisciplinario, que le dan el soporte técnico en cada presentación, con un sello de excelencia que se fusionan con espectaculares números visuales de zancudos con sorprendentes coreografías, malabares, equilibristas, creando una impactante presentación.
Hasta la fecha se han presentado en innumerables escenarios y el público aplaude de pie a esta compañía, su camino ascendente es el premio al esfuerzo y dedicación, convirtiendo al Ballet Internacional de La Costa Argentina en una compañía de danza revolucionaria por su visión única en Danza Criolla-Popular y Tango Argentino.
Este espectáculo es un homenaje a las canciones populares y tangueras del acervo cultural de la vida cotidiana de los argentinos, las cuales escuchan en cada uno de sus hogares en el transcurso de sus vidas.
Comenzando por las primeras canciones que oyeron desde la voz de su madre, creciendo junto a la música folklórica argentina, aprendiendo mediante el juego: las raíces tangueras, hasta llegar a conocer la historia propiamente dicha del tango en sus épocas más antiguas, dentro y fuera del país.
Pequeños argumentos se suceden en el transcurso del espectáculo logrando gran calidad interpretativa en los diferentes repertorios creando con el mismo un espectáculo clásico argentino con una fusión escénica que por primera vez se presenta en Europa y es acogida por todos los públicos, niños y mayores de su riqueza escénica combinando con el mundo cirquense.

Galería de fotos



